Nuestros Autores
Datos del autor
Autor: Jean Jacques Pierre-Paul
Nacimiento: 1979
Breve biografía
Es un hombre de Ayiti. Así llamaban los aborígenes del Caribe a la segunda isla más grande de las Antillas. En el sur de esta isla maravillosa, demasiado a menudo golpeada por ciclones de todo tipo, se encuentra Jacmel, una ciudad de artistas, pintores y poetas, una ciudad de carnaval, máscaras y trompetas, donde el sol y la luna, dioses y demonios se encuentran para celebrar la vida y la muerte. Esta Jacmel vio nacer a Jean Jacques quien a pesar de estudiar medicina, no pudo escapar del destino de la mayoría de los jacmelianos, es decir, ser un gran poeta. Actualmente ejerce la medicina y la poesía en El Litoral de los Poetas, Chile.
Datos del autor
Autor: Frankétienne
Nacimiento: 1936
Breve biografía
Nació el 12 de abril de 1936 en Ravine-Sèche, Haití.
En Puerto Príncipe, todo el mundo reconoce su silueta de viejo filósofo del Caribe. Con su imponente barba blanca y sus ojos chispeantes y juguetones, Frankétienne (cuyo nombre verdadero nombre es Jean-Pierre Basilic Dantor Franck Étienne d’Argent ) es una figura familiar de la isla, es considerado como uno de los más grandes artistas vivos de Haití. Pintor, novelista, poeta y dramaturgo, Frankétienne es autor de una treintena de obras teatrales en francés y en creole. A la largo de medio siglo produjo una obra multiforme y barroca que revisita los numerosos mitos que modelan el alma haitiana.
Datos del autor
Autor: Victor Schœlcher
Nacimiento: 1804-1893
Breve biografía
Muy joven viaja a América y el Caribe como representante comercial de la empresa de su padre, fabricante de porcelanas y abalorios. Lo que ve en las colonias esclavistas le parece tan ignominioso que dedicará su vida a luchar por la abolición de la esclavitud.
Rápidamente abandona la actividad comercial y se dedica a obras filantrópicas y a promover sus idea les políticos. En 1848, luego de la revolución, es nombrado Secretario de Estado de las Colonias y Presidente de la Comisión contra la Esclavitud. Sus esfuerzos se ven coronados por el éxito y a él le corresponde firmar el decreto de la abolición definitiva de la esclavitud en Francia y en todos sus territorios coloniales de ultramar.
Sin embargo una de esas colonias, Saint-Domingue, en el Caribe, había abolido la esclavitud e instaurando la primera república independiente negra en 1804, año del nacimiento de nuestro autor. Schœlcher se sintió siempre atraído por este pueblo capaz de semejante proeza.
Datos del autor
Autor: Luis O. Naranjo
Nacimiento: 1920-2010
Breve biografía
Llegó en los años veinte, llamados locos por su liberalidad y hedonismo, educado por un hombre de profundas ideas religiosas, iniciado como seminarista y también poseedor de grandes ideas libertarias en todo el orden del pensamiento. Como profesor, dio a conocer a sus alumnos las señales de la historia que presagian grandes cambios, tanto así como el vislumbrar con anticipación los dinámicos fenómenos culturales populares, como los de la canción y las modas.
Contagió su sed cultural y de información que especialmente compartió con sus cercanos. Promovía el uso de la radio galena así como el juego de la máquina de enseñar, 50 años antes de Wikipedia.
Este pedagogo de impulsor de la enseñanza programada, conocía la historia y le otorgaba el gran valor que realmente tiene. Este hombre sin dioses propios pudo entregarnos estos dioses ajenos.
Datos del autor
Autor: Jean Casimir
Nacimiento: 1938
Breve biografía
Nace en Haití y realiza sus estudios superiores en la Universidad Autónoma de México en la cual obtiene su licencia en sociología en 1962 y su doctorado en 1979.
Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH) de la Universidad de Estado de Haití (UEH), Jean Casimir ha enseñado en la Facultad de Ciencias políticas y sociales de la Universidad Autónoma de México y, en calidad de profesor invitado, en la Universidad de Stanford de los Estados Unidos y en la Universidad de las Indias Occidentales, en el campus de Augustin en Trinidad y de Mona en Jamaica. En 1990 es nombrado Secretario General del Consejo Electoral Provisorio (CEP), responsable de las elecciones del 16 de diciembre de 1990 en Haití.
En 1991, fue nombrado embajador de Haití en Washington y representante permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Se retira después de las elecciones del presidente René Préval y regresa al país en 1997.
Datos del autor
Autor: Guillermo Feliú Cruz
Nacimiento: 1900-1973
Breve biografía
Es uno de los intelectuales más brillantes del siglo XX chileno, como historiador, bibliófilo, maestro, académico y hombre público.
Nació en Talca el 3 de mayo de 1900, trasladándose unos años después con su familia a Santiago, donde realizó sus estudios en el Instituto Nacional y en el Liceo de Aplicación. Ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, pero se retiró inmediatamente, para dedicarse por completo a sus lecturas y estudios históricos. Fue desde niño un asiduo visitante de la Biblioteca Nacional y se transformó en un historiador autodidacta bajo la tutela de sus maestros Enrique Matta Vial, José Toribio Medina, Domingo Amunátegui Solar y Ramón Laval.
Datos del autor
Autor: Jean-Victor Harvel Jean Baptiste
Nacimiento:
Breve biografía
Diplomático haitiano.
En los 80 se dedica la Formación y Educación de los Adultos en su país.
En 1993 ingresa al servicio diplomático, sirviendo cargos de alta responsabilidad en Canadá, Brasil, España y últimamente, como embajador en Chile y ante la organización de los Estados Americanos, OEA.
Amante de la literatura y del creol, es el traductor a esta lengua de dos cuentos de Marta Brunet, ¿Porqué la loica tiene el pecho colorado? y Buscamino.
Obtiene su licenciatura en Sicología en la Facultad de Etnología de la Universidad de Estado de Haití en 1982. Viaja luego a Suiza para continuar su formación en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo (IUHEID) en Ginebra.
Ejerció como embajador de Haití en Chile del 2011 al 2015
Datos del autor
Autor: Stephen Alexis
Nacimiento: 1889-1962
Breve biografía
Nace en Gonaïves, Haití el 29 de noviembre de 1889.
Hace sus estudios, primero en su ciudad natal y luego en Puerto Príncipe.
Stéphen Alexis desarrolló una brillante carrera diplomática representando a su país pero sufrió por sus convicciones políticas. Participó en la resistencia durante la ocupación estadounidense. Fue incluso arrestado por las fuerzas extranjeras acusado de complicidad en el levantamiento armado provocado por su amigo Charlemagne Péralte. Juzgado y condenado a trabajos forzados.
Stepehn Alexis murió en el exilio bajo el régimen de François Duvalier el 15 de agosto de 1962 en Venezuela. Un año después que su hijo Jacques Stéphen Alexis, uno los importante escritores haitianos del siglo XX, desapareciera victima también de la dictadura de Duvalier
Datos del autor
Autor: Évelyne Trouillot
Nacimiento: 1954
Breve biografía
Évelyne Trouillot nació en Puerto Príncipe. Creció en el seno de una de las familias más proliferas de la literatura y la cultura haitianas. Algunos de sus miembros más destacados son su tío, el historiador Hénock Trouillot; sus hermanos: el novelista Lyonel Trouillot y la autora de libros para niños Jocelyne Trouillot; así como el historiador y antropólogo Michel-Rolph Trouillot.
En 2004 Trouillot recibió el premio a la narrativa en lengua francesa que otorga el Club Soroptimist de Grenoble, por la novela Rosalíala Infame. Para la creación de este texto, aclamado internacionalmente, se inspiró en la historia de una partera africana que guardaba una cuerda con 60 nudos, representando cada uno de los niños que mató después del parto para librarlos de la esclavitu
Datos del autor
Autor: Elizabeth Jolicoeur
Nacimiento:
Breve biografía
Nace en Jacmel donde cursa sus estudios primarios.
En Puerto Príncipe culmina sus estudios secundarios y estudia inglés en el instituto hispano- americano. Ingresa a la Facultad de Etnología donde se forma como psicoterapeuta en sicología corporal.
Su trayectoria como escritora comienza su más temprana edad, pero sus libros publicados son escritos a partir de 2003, entre otros:
– Courage Haïti! (2011)
– Grâce! (2013)
– Forèdèpen (2013)
– Lagoselin (2013)
– Tray! 2016 (1ª parte) / 2018 (versión completa)
En enero de 2020, basada en su formación de Naturopatía se lanza en la producción de cosméticos naturales.
2013 -2016 Dirige una organización de desarrollo en vista de verificar una hipótesis.
2018. lanza su Fundación de desarrollo que se inscribe en el marco de lo que ella defiende desde temprana edad: la educación, el medioambiente, la salud l la cultura y la economía.
Desde 2011 hasta ahora defiende sus causas a través de emisiones de radio y en redes sociales.